sábado, 31 de octubre de 2009

El Vaticano en la red, Urbi et interneti


El santo ocio o la necesidad de sobrevivir han llevado al Vaticano a modernizarse. Entre las medidas, este diccionario de latín contemporáneo.

¿Saben cómo se llama el básquet en latín? ¿No? Pues se llama follis canistrique ludus, se lo juro, y bestseller se dice liber máximus divénditus, los blue jeans son bracae línteae caerúleae, y en fin, la minifalda es una tunícula mínima. Para que vean que el latín también se aggiorna.

Así las cosas, como una azafata puede ser una de esas sonrientes señoritas que guían al público en los eventos públicos, y también la que atiende a los pasajeros de un avión, si la primera fuese vestida con hot pants, sería una vectorum adiutrix cum brevíssimae bracae femíneae, mientras que si la segunda lo es a bordo de un jumbo, será una aeria ministratrix in capacíssima aerinavis, donde corre escaso riesgo de encontrarse a un miles decíduus cum parvum subligaculum, es decir: un paracaidista vestido solo con un slip, aunque puede que sí munido de su umbrella descensória, o sea, de su paracaídas.

Se preguntarán a qué se deben mis conocimientos de este latín que más que aggiornado casi parece uptodatezado. Y les contesto que ello tiene que ver, fundamentalmente, con el hecho de que la Iglesia católica –¡ojo!, ella como tal, no la fe católica, tan respetable como cualquier otra– siempre me ha parecido una institución muy divertida, sobre todo ahora que carece de poder para quemar brujas y herejes. Por eso, desde hace algún tiempo, me he convertido en un asiduo del dominio web del Vaticano, y es ahí donde encontré el diccionario de italiano-latín que me provoca continuas carcajadas. Y como soy muy solidario, deseo compartir mi regocijo.

Reconozcamos de entrada que lo de poner al día el latín es lógico, si como, según parece, el papa Ratzinger quiere dar marcha atrás en la rueda de la Historia, al menos en la de su Iglesia. Este papa es inteligente y sabe que la tal rueda también tiene marcha atrás, pero el idioma no. El idioma y el tiempo son las dos únicas entidades indómitamente independientes y totalmente autárquicas: para nada dependen de nosotros, antes al contrario. Conque si el papa quiere que su Iglesia vuelva al ayer, también sabe que tendrá que hacerlo con un idioma puesto al día.

Lo que quizás resulte chocante es el tipo de criterios a emplear en esa actualización idiomática.

Hay palabras donde funciona el recurso de echar mano a la toponimia: un hidalgo pasa a ser un nóbilis Hispanus; una lady, una Ánglica múlier conspícua; una mazurca la saltátio Polónica; un poncho el páenula Americana; el vodka una válida pótio Slávica; y un safari una venátio Africana. También es archinatural que el agua de colonia se convierta en odoramentum Coloniense.

Pero ¿qué sucede con los objetos y actividades que en los gloriosos tiempos del latín ni siquiera podían imaginarse, como todos los reseñados al iniciar estas digresiones? Tal parece que la solución no fuese sino el descriptivismo macarrónico, y así lo demuestran inequívocamente el bidet, ovata pelvis; el magnetófono, máchina echóica; el claxon, sonorus autocineti index; el jeep, autocinetum locis iniquis aptum; los cheques de viajero, mandatum nummárium periegéticum; o el venerable tren, hamaxóstichus, con su currus dormitórius (obviamente coche-camas) y su currus cenatorius (obviamente coche-restaurante), eso para no hablar del dactilógrafo, machínulae scriptóriae peritus; del publicista, scriptorum vulgator; del barman, tabernae potóriae minister; del kamikaze, voluntárius sui interemptor; del psicólogo, humani ánimi investigator; y del volatinero en ala Delta, aerinavis velíferae gubernator.

Otro problema no desdeñable es el derivado de la evolución semántica de ciertos términos, de tal manera que a quienes nos relamemos degustando pasteles, pizzas y el postre favorito —entre otros— de Álvaro Mutis, se nos haría muy cuesta arriba imaginarlos, y no digamos ya deglutirlos, en sus respectivas formas neolatinas de placenta farta (tarta), placenta compressa (pizza) y pomorum placenta (strudel de manzana). “¿Un poquito más de placenta, señor?”. “No, gracias”, denegaríamos, con la sonrisa torcida.

Luego, en materia política, sí, el apartheid como segregátio nigritarum no está mal descrito, pero reducir el gulag a un simple campus captivis custodiendis viene a ser algo así como darle una bofetada sin mano a todas las víctimas del régimen que lo inventó. En tanto que oír definir al putsch como una subitánea rerum convérsio debe sonarle como música celestial a Pinochet (y a un par de felones de su calaña).

Y todavía mientras las palabras se presentan aisladas, los significados son más o menos deducibles a partir de la formulación, pero si nos sale al paso un texto donde se habla de un iúvenis voluptárius de la aerinavis celérrima societas al que se ha visto durante el éxiens hebdómada en una cénula subdivalis de un connotado gregalis latro, cuyos invitados terminaron algunos en una taberna nocturna y otros en un deversórium autocinéticum... ¿nos creemos con las agallas lingüísticas, con los arrestos lexicográficos suficientes, como para descubrir que se nos habla de un playboy del jet set a quien se ha visto durante el fin de semana en el picnic organizado por un famoso gángster (cuyos invitados terminaron algunos en un club nocturno y otros en un motel)? Y si un amigo nos cuenta que estuvo en la pellicularum cinematographicarum theca viendo una pelli armentariorum, además de pensar que es un gilipollas, ¿deduciríamos sin vacilar que estuvo en la cinemateca viendo un western (una peli de vaqueros, donde vaquero se dice armentarius)?

Para un disfrute mayor y ad líbitum, abran en internet la dirección www.vatican.va, y dentro de ella la sección en español, programando en la ventana de búsqueda la palabra latinitas, y en el menú de ella la entrada Fundación Latinitas, y dentro de esta Lexicon recentis Latinitatis, que abarca más de 15.000 neologismos traducidos al latín, y donde dizque han colaborado expertos de todo el mundo... la mayor parte de ellos grandes humoristas, según mi nada pía opinión.

viernes, 30 de octubre de 2009

PARECIDOS RAZONABLES (VIII)


Arthur Schopenhauer (filósofo alemán, s.XIX)
El Germano, el Jinete Sin Cabeza
(Sleepy Hollow de Tim Burton)


jueves, 29 de octubre de 2009

LATÍN I / LATÍN 4º ESO - Siglo V a.C. - "Los inicios de la República Romana" (extracto de ROMA de Simon Baker)



LATÍN I / LATÍN 4º ESO - Repasando online.

En los siguientes enlaces se pueden practicar aquellas primeras cuestiones importantes de la gramática latina:


Más ejercicios AQUÍ.

Felix Anniversarium, Asterix!!



Astérix cumple 50 años, los mismos antes de Cristo en los que Goscinny y Uderzo nos situaban en cada libro del irreductible galo, que junto a sus compañeros,sólo teme una cosa: que el cielo se desplome sobre sus cabezas.

Las aventuras de Asterix, su inseparable amigo Obelix y todos sus vecinos de aldea son parte de la infancia de muchos de nosotros, enfrascados en sus peculiares historietas de lucha contra los romanos "cabezas cuadradas". Es precisamente en esto donde probablemente resida su intemporal éxito: la manera en la que Albert Uderzo y, sobre todo, René Goscinny, tenían de describirnos de forma tan desenfadada el contraste de culturas, el fenómeno de la romanización e, incluso, las herencias tecnológicas que el Imperio Romano ha dejado sembradas por Europa

De niño Asterix gusta por su invencibilidad, fruto de los arcanos druídicos de Panoramix, pero también por su astucia e ingenio. Disfrutas viéndole romper poderosas cadenas sólo con alargar un brazo (Asterix el Galo) o poniendo en órbita al poco espabilado legionario romano.
Si se es adolescente, el comic comienza a revelar su gran bagaje artístico. Fiel a esa edad uno se identifica con el carácter contestatario y libre de los irreductibles galos (La Residencia de los Dioses), que no asumiran jamás que haya más autoridad que la suya propia, sólo se someterán a burdas supersticiones e ídolos falsos (Asterix y el Adivino) En este momento de tu vida, descubres lo enganchado que estás a las tramas que Goscinny te plantea.

Cuando se llega a la edad adulta, aparecen, por fin, las sutilezas. Y todo el mundo fantástico de Asterix se te antoja menos ficticio y, en cambio, más histórico de lo que pueda parecer.

Obviamente los romanos no tenían parques de atracciones tal y como los conocemos hoy (El Combate de lo Jefes) ni ambientes tan modernamente playeros como los que visitan Asterix y Obelix en Massilia o Nicaea (La Vuelta a la Galia), pero a poco que uno se documente, se dará cuenta de que eso es sólo una presentación satírica de lo que seguramente fue.
Y cada detalle tiene un sentido, presentado con un humor finísimo: las conjuras romanas, la brutalidad "bárbara", la romanización...


Y es que los amantes de eso que globalmente se viene a llamar Mundo Antiguo, en toda su amplitud, le debemos muchísimo a Asterix y a algunas de sus aventuras, por lo que representó para nosotros en la niñez y por lo que representa ahora. Estas aventuras llegaron a presentarnos de forma tan divertida y única los tópicos de cada uno de los pueblos que en aquella época convivieron sin remedio: galos (El Escudo Arverno, La Hoz de Oro...), romanos (La Residencia de los Dioses, Los Laureles del César...), galorromanos (El Combate de los Jefes), belgas (Asterix en Bélgica), egipcios (Asterix y Cleopatra), griegos (Asterix en los Juegos Olímpicos), bretones (Asterix en Britania) y bárbaros de toda índole (Asterix y los Normandos, La Gran Travesía...).

La aventuras de Asterix se han convertido en principio, medio y fin de algunos: principio, porque nuestro interés por lo antiguo empezó a cuajar desde la niñez; medio, porque nos sirve para enseñar y motivar a nuestros alumnos y alumnas para que nos acompañen en un viaje por la historia; y es fin, porque hacerte con los comics de Asterix se convierte en una meta romántica que todo el mundo entiende, respeta y comparte.

miércoles, 28 de octubre de 2009

FILOSOFÍA II / GRIEGO II - La vida de Platón (extracto de "De Banquetes y Batallas" de Javier Murcia Ortuño)


GRIEGO II / HISTORIA DEL ARTE - El Tesoro de Atreo.

En la mitología griega, el rey Atreo (en griego Ἀτρεύς Atreús, ‘sin miedo’) de Micenas era el hijo de Pélope e Hipodamía y padre de Agamenón y Menelao.


El Tesoro de Atreo, que data del s. XIII a.C., es la mayor y la más bella de las 9 tumbas colectivas con cúpula descubiertas al oeste y al suroeste de la acrópolis de Micenas. Está excavada en piedra de toba y en su origen se cubría con una capa de tierra. Se accede por un pasillo de 36 m de largo y 6 m de ancho. Con una altura de 5,40 m y más estrecha en la parte superior, la puerta está enmarcada por pilastras a las que precedían antiguamente dos semicolumnas de mármol verde cuyas basas se han encontrado. Una losa esculpida corona esta puerta cuyo dintel se compone de dos bloques colosales: uno de ellos, en la cara interior de la tumba, sigue la forma de la cúpula y pesa cerca de 120 t.

Pincha sobre la imagen

La cámara funeraria circular tiene 13,40 m de altura y un diámetro de 14,60 m y transmite una impresión de fuerza majestuosa. Admire la perfección del aparejo de piedra en la bóveda de cúpula cónica, que estaba adornada con rosetones y motivos geométricos de bronce. A la derecha, un pasaje de 2,50 m de altura desemboca en un espacio cúbico de menor tamaño excavado en la roca; era el sepulcro del jefe de familia según algunos, o tal vez la cámara del Tesoro.

Pincha sobre la imagen
Con cierta ligereza, el término θόλος (thólos) se le da a cualquier estructura arquitectónica circular del arte griego.

FILOSOFÍA II / GRIEGO II - Platón. Pensamiento y mitos.

 



martes, 27 de octubre de 2009

HISTORIA DE ARTE / LATÍN II - Dentro del Panteón...

El Panteón de Agripa fue mandado construir por Agripa en el año 27 a.C., pero reformado en el 120 d.C. por Adriano. Nos ha llegado casi intacto. Desde el exterior no se aprecia la magnitud del templo, que sin embargo en su interior se muestra majestuoso.
Es un templo de planta circular, pero que presenta un pórtico de planta rectangular que nos tapa las características del mismo. En el pórtico se aprecian 8 primeras columnas de grandes dimensiones, más de 12 m. de altura. Dicho pórtico es de bastante dimensión con otras 8 columnas más en su interior que le dan el carácter de pronaos. Esta pronaos presenta la típica fachada de los templos con tímpanos, arquitrabe, friso, techo a dos aguas.
Pero lo grandioso es su interior. Presenta una planta circular, grandiosa y sencilla. Su diametro y altura son de 43 m. ambos. Es la mayor cúpula de la Antiguedad que hace al fiel o al espectador verse empequeñecido. En su parte inferior existe un gran tambor, que es lo que sostiene realmente a la enorme cúpula. Este enorme tambor presenta huecos aprovechadas como si de capillas se tratasen, en las que existen dos columnas corintias que sostienen la parte superior del tambor. Se alternan co esos huecos pequeñas hornacinas. Éstas estan también delimitadas con pilastras con capiteles corintios, sobre ella arquitrabes, frisos, cornisas, pero formando parte del tambor que se sobreeleva, alternando grandes hornacinas con casetones. Termina la fusión del tambor con la cúpula con un juego de cornisas.
La cúpula es de grandes dimensiones y, por lo tanto, muy pesada, cubriendo la totalidad del templo de la naos. Para solucionar el problema del peso se tomaron dos medidas:
  1. Se realizó el hormigón con piedra volcánica
  2. Se tiraron 5 filas de casetones, que rodean la cúpula, con lo que aligeran el peso.



En el centro de la cúpula un gran óculo, que permite la claridad y servía para la salida de humos.
Este templo se levantó a todos los dioses por lo que fue de los más concurridos y famosos de Roma. Pero su gran aportación a la Historia del Arte es que rompió el concepto religioso griego-romano, pues incita al intimismo religioso ya que no sólo servía como morada de los dioses, sino también para la celebración de cultos.

LATÍN 4º ESO / LATÍN I / LATÍN II / HISTORIA DEL ARTE - Más ROMA EN 3D: Coliseo, Termas de Diocleciano, Domus Aurea, Panteón, Foros...

jueves, 22 de octubre de 2009

GRIEGO II / HISTORIA DEL ARTE - La cerámica griega.

GRIEGO II / HISTORIA DEL ARTE - La escultura griega

GRIEGO II / HISTORIA DEL ARTE - El Templo griego.

LATÍN II - Ejercicio sobre infinitivos y participios

Completa las oraciones siguientes con la palabra correcta que aparece entre paréntesis:
  • Haec .... cupimos (vitavisse / vitare) (Cicerón)
  • Carthaginienses belli finem .... statuerunt (facere / facerent / facientes) (Nepote)
  • Dionysius tyrannus, Syracusis .... Corinthi pueros docebat (expellere / expulsus / expulit) (Cicerón)
  • Augustus duodecim annum .... aviam Iuliuam defunctam pro contione laudavit (agens / egit / agere) (Suetonio)

La catexis.

CATEXIS es un término del psicoanálisis que indica una inversión consciente o inconsciente de energía psíquica en una idea, objeto o persona. La catexis hace que cierta energía psíquica se halle unida a una representación o grupo de representaciones, una parte del cuerpo, un objeto, etcétera.
Realmente podemos pensar que Platón podía estar manejando esta noción cuando nos habla de la focalización física de cada uno de los tres principios funcionales del alma:
  • alma racional: cabeza
  • alma irascible: pecho
  • alma concupiscible: vientre

La familia léxica original del término catexis aporta una información interesante:
Catexis viene del griego κάθεξις (cathexis), que viene a significar "retención o conservación". Es lógico que el significado de su adjetivo derivado καθεκτός (cathektós) (> cast. cateto) signifique "retenido", ¿incluso desde su enfoque matemático?
Si analizamos su verbo derivado, κατέχω (kathéko), anotamos que significa "retener", "contener" o "reprimir", con un analisis etimológico muy claro:
  • κατά (katá): "debajo", "por debajo", "dentro"
  • ἔχω (echo): "tener" "poseer".

LATÍN I / LATÍN II / LATÍN 4º ESO - "La vida de Brian" - Lecciones de Latín

lunes, 19 de octubre de 2009

LATÍN I - como decía un sabio: "Ahí van los potitos..."



- Deorum dearumque aras rosis ornabant ibique columbas et capras sacrificabant.

LATÍN II - Las míticas frases de Infinitivo...


Escoged DOS cada una y... ¡al tajo!
- Difficile est amicitiam usque ad mortem permanere.
- Dux nuntiat hostes flumen transiisse.
- Consul nuntiavit Romanos ab hostibus victos esse.
- Manlius Torcuatus filium suum, quod is contra imperium pugnaverat, necari iussit.
- Gaudeo hostes ab exercitu nostro fugatos esse.

miércoles, 14 de octubre de 2009

LATÍN I / FILOSOFÍA II - Conociendo a Hipatia de Alejandría...

Los alumnos de Latín I publican su trabajo de presentación de la figura de Hipatia de Alejandría a través de 4 puntos:

  • Biografía. (Patricia P.)
Hipatia (Griego: Ὑπατία; Alejandría, 355 ó 370 - Ibidem, marzo de 415 ó 416 ), hija de Teón de Alejandría, fue filósofa y maestra natural de Egipto que se decantó y destacó en las matemáticas y la astronomía. Fue miembro y líder de la escuela neoplatónica de Alenjandría a comienzos del siglo V. Según el rétor pagano del siglo VI Damascio de Damasco, la filósofa alejandrina era "de naturaleza más noble que su padre, y no se conformó con el saber que viene de las ciencias matemáticas, en las que había sido introducida por él, sino que se dedicó a las otras ciencias filosóficas con mucha entrega". Según las fuentes, Hipatia enseñaba a sus discípulos en su propia casa.
Educó a una selecta escuela de aristócratas cristianos y paganos que ocuparon altos cargos, destacándose entre ellos el obispo de Ptolemaida, Sinesio de Cirene -que mantuvo una importante correspondencia con su maestra-, Hesiquio el Hebreo y Orestes, que llegaría a ser prefecto imperial de Egipto en el momento de la muerte de la filósofa alejandrina. Hipatia murió a una edad avanzada, 45 ó 60 años (dependiendo de cuál sea su fecha correcta de nacimiento) su fidelidad al paganismo en el momento de auge del catolicismo teodosiano como nueva religión del Estado, y su muerte a manos de cristianos le han conferido gran fama., linchada por una turba de cristianos. Sobre la motivación que Cirilo podría haber tenido para ordenar o inducir la muerte de la filósofa, los historiadores han concluido la confluencia de al menos cinco móviles:
• La propia intolerancia del obispo hacia el paganismo y el neoplatonismo, que tanto había influido en el arrianismo.
• La amistad e influencia de la filósofa sobre el prefecto imperial Orestes y las clases altas de Alejandría.
• Los deseos de vengar la muerte del monje Amonio, ordenada por Orestes, quizá aconsejado por su ex-maestra.
• La hostilidad de Hipatia hacia Teófilo y su sobrino por la destrucción del Serapeo y el saqueo de su biblioteca en 391, que posiblemente la llevara a azuzar el enfrentamiento entre el prefecto imperial y el patriarca.
• El deseo de lanzar una seria advertencia a Orestes, mediante la muerte de alguien tan cercano como Hipatia.

Con todo, resulta poco verosímil que un político tan avezado como Cirilo llevara a cabo una acción tan contraproducente, y que se demostró perniciosa para los intereses del poderoso patriarcado alejandrino.
La muerte de Hipatia levantó un gran revuelo. el cruel asesinato, Orestes informó de los hechos y pidió a Constantinopla que interviniera. La Suda afirma que el emperador Teodosio II quiso en principio castigar a Cirilo, tanto por justicia como por ser un gran protector de las enseñanzas filosóficas pero, a la postre, la reacción imperial se limitó a retirar al Patriarca los 500 monjes que le servían como guardia, lo que ha llevado a algunos historiadores a suponer que fueron éstos, y no el populacho mencionado en todas las fuentes, los responsables del asesinato de la filósofa. Tras la muerte de Hipatia, sus relaciones con la Corte Imperial se suavizaron y la veneración hacia el monje Amonio desapareció, ya que los mismos alejandrinos reconocían que había merecido la muerte por su atentado y no por haber sido obligado a renegar de Cristo.

  • Intereses y logros científicos (Filosofía, Astronomía...) (Miguel V.)
Hipatia estaba muy atraída por las matemáticas, dentro de este ámbito, escribió un libro sobre el álgebra, Comentario de la aritmética, donde desarrolló ecuaciones indeterminadas con soluciones múltiples, cuadráticas, etc. Otro de los apartados donde escribió un libro fue en la geometría, donde en ocho libros trató las secciones cónicas de Apolonio, geómetra alejandrino del siglo III a.C, que después de su muerte se dejaron de usar hasta el siglo XVII cuando los científicos se dieron cuenta de que fenómenos naturales como las órbitas se describían mejor gracias a las secciones cónicas.
Todos los libros escritos por Hipatia, los dos nombrados anteriormente, el Canón Astronómico, las Tablas Astronómicas y una edición del comentario de su padre, fueron usados como libros de texto para posteriores alumnos.
Aparte de su conocida afición a las matemáticas y filosofía también era una gran interesada en la mecánica y la tecnología práctica, dentro deste campo Hipatia consiguió desenvolver los siguientes instrumentos:
-Astrolabio plano: Usado para medir la posición de las estrellas, los planetas y el Sol, y para calcular el tiempo y el signo ascendente del zodíaco.
-Destilador de agua: Un instrumento para medir el nivel del agua
-Hidrómetro: De latón para determinar la densidad de los líquidos. Sobre él dice Sinesio e su carta 15:
“es un tubo cilíndrico con la forma y dimensiones de una flauta, que en línea recta lleva unas incisiones para determinar el peso de los líquidos. Por uno de los extremos lo cierra un cono, adaptado en posición idéntica, de manera que sea común la base de ambos, la del cono y la del tubo. Cuando se sumerge en el líquido ese tubo, que es como una flauta, se mantendrá recto, y es posible contar las incisiones, que son las que dan
a conocer el peso”
En cuanto al pensamiento de Hipatia hay que destacar su gran actividad política dentro de Alejandría, y, por supuesto, cabe resaltar su gran afán por defender a los grandes filósofos por la ciudad, recitando y explicando sus obras a todo aquel que la quisiera escuchar, aunque también hay que destacar el neoplatonismo, sistema filosófico que nació en Alejandría alrededor del siglo III al que se le conoce como una denominación de doctrinas filosóficas y religiosas de una escuela de pensadores que buscó desarrollar y sintetizar las ideas metafísicas del filósofo Platón, este tipo de pensamiento se basaba en que el principio de todo lo existente es la unidad absoluta, una realidad suprema de la que surgen las demás realidades por emanación, el primer ser emanado es el Logos, después está Inteligencia, es aquel que contiene las ideas, después, éste crea al Alma, principio del movimiento y la materia. Estos tres términos se denominan la Trinidad Neoplatónica. A parte del neoplatonismo Hipatia de Alejandría también estuvo relacionada con el misticismo, en gran parte gracias a su cristianismo, que se conoce como el conjunto de experiencias complicadas de alcanzar, en las que se llega al punto máximo de unión entre el alma humana y lo Sagrado en la existencia terrenal. Este misticismo se da en las religiones del cristianismo, islamismo, judaísmo, hinduismo y budismo.
En definitiva, Hipatia fue una mujer de grandes conocimientos en su época, una mujer perseguida por sus credenciales, un personaje importante, políticamente hablando, y por supuesto, una mujer que dejó grandes recuerdos, instrumentos y legados.

  • Fuentes históricas (Luis G.)
La información relativa a Hipatia no nos proviene de sus obras ni de nada que haya sido escrito por ella, en realidad sabemos de su existencia de escritos provenientes de otras fuentes más, o menos cercanas a la filósofa (esto no significa que ella no hubiera escrito obras a lo largo de su vida, lo que pasa es que no se conserva ninguna de éstas).
Con esto concretamos ya bastantes personajes que escribieron sobre la vida de Hipatia, y todos ellos solamente de su nacimiento. Realmente es complicado poner a todas las personas que hablaron de la vida y obra de Hipatia así que me centraré en los más importantes:
  • Sócrates Escolástico es la figura que más información ha aportado de la filósofa, En Historia Eclesiástica, 7.13, de Sócrates Escolástico, escrita 120 años después de la muerte de Hipatia, puede leerse [8; 13]: “Había una mujer en Alejandría llamada Hipatia, hija del filósofo Teón que tuvo tales logros en literatura y en ciencia como para sobrepasar a todos los filósofos de su tiempo. Siguiendo la escuela de Platón y de Plotino, explicaba los principios de la filosofía a sus oyentes, algunos de los cuales venían de muy lejos para oír sus lecciones. Debido a su autocontrol y distinción que había adquirido en el cultivo de su mente, ella aparecía en público en presencia de magistrados”. Entre Hipatia y los iniciados habría una relación de afecto, familiaridad y compromiso que no existiría con los otros alumnos. El miedo de sus discípulos debido a los acontecimientos violentos de la época no ayudaron a que éstos rescataran su figura y su obra después de su muerte. Este personaje dejó escrita mucha información sobre Hipatia, y es por medio de él que se conocen sus obras, aunque ninguna se haya conservado. Dirigió a Hipatia las cartas 10, 15, 16, 46, 81, 124 y 154 de su epistolario. Según Sócrates Escolástico (Historia ecclesiastica, VII, 15) la muerte de Hipatia "sucedió en el cuarto año del episcopado de Cirilo, siendo cónsules Honorio por décima vez y Teodosio por sexta, durante el mes de marzo, en el tiempo de los ayunos". El año de los consulados es 415, pero el cuarto año del episcopado de Cirilo fue 416, habida cuenta de que, según el propio Sócrates, su predecesor Teófilo falleció el 17 de octubre de 412. Los historiadores no se ponen de acuerdo en que fecha es la correcta.

  • Filostorgio es otro de los escritores de la época que nombra a Hipatia en su obra “Historia Eclesiástica” (estaba constituida por doce libros) en la cual se centra en su opinión personal hacia el ortodoxismo nombrando a Hipatia por el choque que tuvo su muerte en la sociedad de aquel tiempo.
  • Hesiquio el Hebreo fue un discípulo de Hipatia que al igual que Sócrates Escolástico menciona en sus escrituras las obras de la filósofa describiendo los temas de ésta brevemente.

  • Cirilo de Alejandría cuya producción literaria es amplísima. Diez volúmenes del Migne contienen dieciocho tratados y numerosos sermones, epístolas y cartas pascuales. Cabe igualmente hacer mención de la turbina intelectual que era la lúcida mente de Orígenes, cuyas especulaciones, en el siglo III, están a disposición de quien se atreva a adentrarse en su ingente obra.

  • Sobre Hipatia han escrito también Damascio, Hesiquio, Suidas y Focio, pero merece la pena leer, sobre todo, lo que Sinesio de Cirene, su discípulo, dice de ella en las afectuosas epístolas que le envía. Entre otras cosas, porque, en una de éstas, se conservan las únicas palabras de Hipatia que han llegado hasta nosotros: «Hubo un tiempo en que yo servía de provecho a mis amigos -escribió él- y tú me llamabas «el bien de los demás» -decía ella-». Espigando entre las antedichas misivas, se puede adivinar el cariño que el obispo de Tolemaida le profesaba: «Aun cuando uno se olvide de los muertos en la mansión de Hades, yo, incluso allí, me acordaré de la querida Hipatia».
Las fuentes de información relativas a Hipatia son innumerables, y algo que las caracteriza es que en lo relativo a su “vida” ninguna coincide con otra ( como por ejemplo su fecha de nacimiento, como murió y la edad que tenía cuando fue asesinada…), además de tener mucha menos información que por ejemplo su filosofía, su corriente política, etc. Esto que acabo de citar es muy común entre todos los antiguos matemáticos de los cuales normalmente de su vida carecemos de información pero de sus logros y hallazgos tenemos incontables fuentes.

  • La Biblioteca de Alejandría. (Víctor M. S.) (VÍDEOS)

Alejandría era el lugar ideal para un centro internacional de investigación fundado alrededor del año 300 a.C., era la biblioteca y museo de Alejandría. , el museo era el centro de investigaciones propiamente dicho. La biblioteca reúne una colección de libros internacional, con obras griegas y traducciones al griego de obras escritas originalmente en otras lenguas del Mediterráneo, el Medio Oriente y la India.
El museo y la biblioteca estaban divididos en facultades, cada una dirigida por un sacerdote. El salario del personal lo pagaba el rey. Los estudiosos de la biblioteca y museo de Alejandría estudiaban todo lo estudiable: literatura, matemáticas, astronomía, historia, física, medicina, filosofía, geografía, biología e ingeniería. Por sus pasillos se pasearon, entre otros, Eratóstenes; el astrónomo Hiparco ; Euclides, sistematizador de la geometría; Apolonio de Perga ; Arquímedes, el genio de la mecánica, y -en el ocaso de la biblioteca, seis siglos después- la astrónoma, matemática y física Hipatia, una mujer que se desenvolvía con toda soltura en un medio tradicionalmente acaparado por hombres y una época en que las mujeres tenían aún menos oportunidades que hoy.
El primer incendio se produjo en el año 48 a.C., durante el conflicto en que Julio César se involucró para apoyar a Cleopatra VII en su lucha contra Tolomeo XIII, su hermano. Son muchos los textos donde se relata la pérdida de los 40.000 volúmenes alojados en depósitos de granos cerca del puerto cuando Julio César incendió la flota del hermano de Cleopatra. Esto es lo que dice Livio en uno de sus libros perdidos que Séneca cita. Se sabe que Marco Antonio compensó a Cleopatra regalándole los 200.000 manuscritos de Pérgamo. El propio Museo se destruyó junto con el Palacio Real en el tercer siglo de nuestra era, durante las disputas por el poder que agitaron al Imperio Romano.
La Biblioteca Hija sobrevivió hasta fines del siglo IV, cuando un decreto del Emperador Teodosio (391 d.C.) prohibió las religiones no-cristianas (paganas). Teófilo (Obispo de Alejandría de 385 a 412 d.C.) destruyó entonces el Serapeum y la Biblioteca Hija por ser la casa de la doctrina pagana. Los estudiosos sobrevivieron otra generación hasta el asesinato de Hipatia en 415, el cual marcó el fin de la era escolástica de Alejandría

martes, 13 de octubre de 2009

LATÍN I / LATÍN 4º ESO: La viejas glorias nunca mueren...

Este cuadro está sacado del libro de Latín de Anaya de 3º BUP (1994). Si se le presta atención, es muy clarificador y ayuda a estudiar los verbos regulares latinos.


domingo, 11 de octubre de 2009

En mi muy humilde opinión...


Alejandro Amenábar nos ha presentado finalmente su proyecto de los últimos cuatro años. Ágora narra los episodios más resaltables de la vida de Hipatia, una filósofa y matemática de la Alejandría de finales del siglo IV d.C. Con su estreno se suceden las críticas. Aquí va una propia.

La película aporta una descripción bastante interesante del contexto social, cultural y religioso del Imperio Romano de Oriente, pero deja una ligera sensación de decepción en algunos aspectos.

  • Los personajes
Probablemente sea la propia Rachel Weisz la que más destaque de todo el elenco. Todos los rasgos característicos de la Hipatia que nos quiere describir Amenábar quedan perfectamente reflejados en su trabajo: devota de la ciencia, obsesionada con los cuerpos celestes... Sin embargo, hay algo que desluce: en un reparto de actores con rasgos inequívocamente mediterráneos, la palidez británica de la protagonista supone un obstáculo para imaginártela como una sabia egipcia.

Merece también una mención el veterano Michael Lonsdale (el inolvidable Abbone de El Nombre de la Rosa), bastante lucido como el envejecido Teón, padre de Hipatia.
Ya no se puede decir lo mismo del personaje de Orestes (un Oscar Isaac muy previsible y pasado de expresiones nada creíbles), cuya relación con Hipatia resulta cansina, pese a estar atestiguada por las fuentes históricas.
El papel del esclavo Davo (Max Minghella) puede resultar el más "peculiar". En su relación con Hipatia oscila entre la devoción más absoluta y el odio más acérrimo debido un insulto aislado al colectivo de los esclavos. Es cierto que la esclavitud no tardaría en desaparecer como estructura normalizada de la sociedad romana, pero su presencia en el Mundo Antiguo se pierde en la noche de los tiempos. Es bastante llamativo que por este sentimiento "pseudo-sindicalista" un esclavo se ofenda porque su ama lo insulte, por muy enamorado que esté de ella, algo que ya de por sí se antoja absurdo. Por otro lado, esa duda dogmática que le hace ser tan voluble la podemos ver también en la vida del propio Aurelio Agustín, quien , en su búsqueda incansable de respuesta al problema de la verdad, pasa de una escuela filosófica a otra sin que encuentre en ninguna una verdadera respuesta a sus inquietudes. Finalmente abraza el maniqueísmo creyendo que en este sistema encontraría un modelo según el cual podría orientar su vida. Varios años siguió esta doctrina y solamente la abandonó después de hablar con el obispo Fausto. Ante tal decepción, se convenció de la imposibilidad de llegar a alcanzar la plena verdad, y por ello se hizo escéptico. Siglos después se convierte al cristianismo llegando a ser obispo de la ciudad de Hipona. Hoy se le conoce como San Agustín.
Bastante más brillante está Ashraf Barhom como el parabolano Amonio, gracias al cual puedes apreciar perfectamente lo fácilmente corrompible que puede llegar a ser un mensaje religioso, por mucho que sea de amor como es el cristiano. Con éste y con el personaje de Cirilo (Sammy Samir) Amenábar consigue hacer que nos cuestionemos el proceso de canonización de los primeros mártires cristianos.
  • El contexto
Mucho se ha comentado sobre el despliegue visual que hace Amenábar de la Alejandría del 391 d.C. Sin embargo, su continuo recurso al espacio y a los planos cenitales pueden llegar a desconcertar. Obviamente, es muy buena la intención de hacernos ver que, pese a lo que digan muchos dogmas religiosos, nuestro mundo es una pequeña mota en el espacio exterior. Con empezar y acabar en las estrellas hubiera sido suficiente. Me parece muy efectivo comenzar una película de romanos en el espacio exterior, desde luego. Es más, empezar a hablar del pasado de la humanidad desde el espacio recuerda mucho a una obra maestra como 2001: Odisea del espacio. Sin embargo, con tanto plano aéreo se corre el riesgo de que la ciudad antigua en cuestión no parezca más que una maqueta, como también sucede, de forma más exagerada, en Gladiator.
Lo más positivo de la película tiene que ver con la ambientación ideológica. Siempre que se habla de la historia de la filosofía antigua los profesores solemos comenzar por el paso del μύθος al λόγος, es decir, la evolución desde el pensamiento supersticioso al argumento e investigación racional.Ágora aborda de una forma muy acertada una evolución ideológica que, en última instancia, supondrá la entrada en el pensamiento medieval: el paso del λόγος a lo que podríamos llamar Θεού λόγος, es decir, del argumento científico a la "Palabra de Dios", que equivale al ocaso de la ciencia y la investigación ante la teología y la sumisión a Dios.
Sin embargo, esta evolución ideológica es fruto de la necesidad: la caída de los viejos ídolos, tan gráficamente representada con la toma de la Biblioteca de Alejandría por parte de los parabolanos, exige la llegada de otros nuevos. Mientras judíos y cristianos proponen los propios, es bastante interesante que Amenábar haya propuesto una Hipatía con un ídolo propio, fruto de una investigación personal: la elipse.
  • Resumen
Agora ha recibido la etiqueta de "película fría" o "plana", de hecho no hay ni una sóla concesión al amor entre los personajes. Pero, por otra parte, esto hace que Hipatia se ensalce más aún como una devota neoplatónica, resultando así más fiel al personaje histórico que nos describen algunas fuentes.
La película es una muy buena herramienta para poder descubrir algunos procesos históricos del mundo tardoantiguo. Y gana más aún si entendemos que, con esa motivación, Amenábar consigue dar en el clavo en una importante cantidad de detalles.