HISTORIA DE GRECIA
| HISTORIA DE ROMA | HISTORIA DE LA FILOSOFÍA | FILOSOFÍA y CIuDADANÍA |
Búsqueda (en el blog o en internet)
jueves, 22 de octubre de 2009
LATÍN II - Ejercicio sobre infinitivos y participios
Completa las oraciones siguientes con la palabra correcta que aparece entre paréntesis:
- Haec .... cupimos (vitavisse / vitare) (Cicerón)
- Carthaginienses belli finem .... statuerunt (facere / facerent / facientes) (Nepote)
- Dionysius tyrannus, Syracusis .... Corinthi pueros docebat (expellere / expulsus / expulit) (Cicerón)
- Augustus duodecim annum .... aviam Iuliuam defunctam pro contione laudavit (agens / egit / agere) (Suetonio)
La catexis.
Realmente podemos pensar que Platón podía estar manejando esta noción cuando nos habla de la focalización física de cada uno de los tres principios funcionales del alma:
- alma racional: cabeza
- alma irascible: pecho
- alma concupiscible: vientre
La familia léxica original del término catexis aporta una información interesante:
Catexis viene del griego κάθεξις (cathexis), que viene a significar "retención o conservación". Es lógico que el significado de su adjetivo derivado καθεκτός (cathektós) (> cast. cateto) signifique "retenido", ¿incluso desde su enfoque matemático?
Si analizamos su verbo derivado, κατέχω (kathéko), anotamos que significa "retener", "contener" o "reprimir", con un analisis etimológico muy claro:
- κατά (katá): "debajo", "por debajo", "dentro"
- ἔχω (echo): "tener" "poseer".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)